
09-10-2014 Renault EOLAB Concept 1L-100km

La aerodinámica activa debe incrementarse en un futuro muy próximo
La razón por la cual sus creadores eligieron la inspiración de Eolo no es otra que su privilegiada aerodinámica. Con un Cd de 0,235 (un coeficiente aerodinámico un 30% más eficiente que el presente en un Clio), el Renault EOLAB contará con un chasis adaptativo que regula la altura según las necesidades del conductor, un modo Access (con suspensiones alzadas) para superar obstáculos, un modo Urban intermedio y confortable y un modo Extra-Urban que reduce la altura para mejorar la eficiencia aerodinámica. También cuenta con aletines traseros y un spoiler delantero activos y llantas carenadas, capaces de cerrar los radios para reducir las turbulencias aerodinámicas y de abrirlos automáticamente, en función de un sensor de temperatura, para mejorar la refrigeración de los frenos.
¿Cómo ha conseguido el Renault EOLAB marcar en la báscula 955 kilogramos?
Para ahorrar peso y simplificar su diseño, el Renault EOLAB ha empleado un recurso que ya conocíamos desde hace tiempo, el diseño de tres puertas del Hyundai Veloster. También se han simplificado otros elementos, como los anclajes del capó empleado, que es fijo (-2,5 kilogramos); el grosor de las lunas de solo 3 milímetros (-2,6 kilogramos); el empleo de plásticos acolchados en los revestimientos del habitáculo; la optimización de la estructura de los asientos (-12 kilogramos); el empleo de frenos muy compactos pero igualmente efectivos (-14,5 kilogramos); la sustitución de todas las bombillas por LED…
El Renault EOLAB pesa solo 955 kilogramos, un ahorro de más de 100 kilogramos con respecto a un Renault Clio 0.9 TCe de tres cilindros, lo cual es un gran logro si tenemos en cuenta que está dotado de una mecánica híbrida y de baterías de ión de litio que en conjunto suman 145 kilogramos.
¿Y qué hay de su mecánica? El EOLAB es un eléctrico de autonomía extendida
Renault ha recurrido a una suerte de mecánica híbrida y enchufable, o mejor dicho, de mecánica eléctrica con extensor de autonomía. Esta mecánica estará basada en unas baterías de ión de litio de 6,7 kWh capaces de alimentar su motor eléctrico durante 60 kilómetros, a partir de los cuales entraría en funcionamiento un motor térmico de 999 cm3 y 75 CV de potencia. Pero el EOLAB no es un híbrido al uso y por ende no cuenta con una caja de cambios propiamente dicha, sino con un selector de marchas que en lugar de embrague cuenta con un motor eléctrico que en caso de requerir energía del motor de combustión, hace las veces de un alternador.
De esta forma, su falsa caja de cambios contaría con tres velocidades o, mejor dicho, tres modos de marcha. El primero, nos permitiría movernos por la ciudad en modo eléctrico y a velocidades de hasta 70 km/h. El segundo, nos permitiría movernos en carretera – también en modo eléctrico – y a velocidades de hasta 120 km/h. El tercero, que solo se conectaría al superar los 120 km/h, nos permitiría utilizar el propio motor térmico como propulsor, y no solo para recargar las baterías.